Con el pasar de los años LibreOffice se ha convertido en una potente opción como software de oficina. Para quienes utilicen su procesador de textos (Writer) existen algunos plugins interesantes, de entre los cuales varios son absolutamente esenciales: un diccionario de español y un corrector gramatical que vele por el correcto uso de la concordancia sintáctica y otros asuntos de gramatical importancia.
Afortunadamente, instalar plugins para añadir nuevas funcionalidades a LibreOffice es extremadamente sencillo. Basta con buscar en la página web oficial del proyecto, descargar la extensión deseada (que será un documento con formato .oxt), y añadirla pinchando en /Herramientas/Gestor de extensiones (o utilizando la combinación de teclas «Ctrl + Alt + E») y, en la nueva ventana, pinchando en «añadir».
A continuación se muestran algunas de las extensiones interesantes para el procesador de texto Writer:
Diccionario de Español
Un diccionario básico para poder seleccionar el idioma de nuestro texto y que Writer nos marque las faltas ortográficas básicas.
Es posible instalar múltiples diccionarios de varios idiomas, si escribimos en más de uno, e ir cambiando de diccionarios según el texto.
https://extensions.libreoffice.org/extensions/spanish-dictionaries
LanguageTool – Link de descarga:
Ésta es una potente extensión que nos ayuda a corregir gramaticalmente nuestros textos. Además funciona con múltiples idiomas.
https://extensions.libreoffice.org/extensions/languagetool
Una vez descargadas abriremos el gestor de extensiones y las añadiremos a Writer. Cabe mencionar que, para que LanguageTool funcione, hace falta tener Java instalado y, si no se configura automáticamente, pinchar en Herramientas/Opciones/Avanzado y marcar la casilla de «Usar un entorno de ejecución Java».
(NOTA: Es importante que, tanto Java como LibreOffice estén instalados en x64 o en x86, para evitar problemas)
Otras extensiones interesantes son «Writer2ePub» y «Instant Word count».
La primera sirve para poder exportar nuestros documentos al formato de libro digital ePub, mientras que con la segunda podemos marcarnos objetivos de palabras a escribir y disponer de una barra gráfica mostrando nuestros avances.